Una Declaración Jurada de Patrocinio Económico, también conocida como formulario I-864, es un contrato que actúa como un pacto donde una persona se compromete a utilizar sus recursos financieros para apoyar al inmigrante especificado en el documento.
- Procedimiento para presentar una Declaración Jurada de Apoyo Económico
- Requisitos para ser patrocinador
- ¿Cuál es el ingreso requerido para patrocinar a un inmigrante?
- ¿Qué necesito para rellenar el formulario I-864?
- ¿Dónde debo presentar la solicitud de mi formulario I-864?
- Casos en los que NO es necesario presentar un Affidavit of support
- Preguntas Frecuentes
Quien firma este formulario asume el rol de patrocinador cuando el inmigrante alcanza el estatus de residente permanente legal, y generalmente es la misma persona que ha presentado una solicitud de inmigración en favor del futuro inmigrante.
Este compromiso es legalmente vinculante, y la obligación del patrocinador suele durar hasta que el inmigrante se naturalice como ciudadano estadounidense o acumule 40 trimestres de trabajo, lo que generalmente equivale a 10 años.

Procedimiento para presentar una Declaración Jurada de Apoyo Económico
Para presentar una Declaración Jurada de Patrocinio Económico o Affidavit of Support (en inglés), siga estos pasos:
Una vez que se haya programado la entrevista de su familiar en una oficina consular en el extranjero o cuando esté por solicitar el ajuste de estatus en EE.UU., usted, en calidad de patrocinador, debe llenar el Formulario I-864. Si cuenta con un patrocinador conjunto, este también debe completar el mismo formulario.
En caso de que esté usando el ingreso de otros miembros de su hogar para cumplir con los requisitos, cada uno de ellos debe completar individualmente el Formulario I-864A, que establece un acuerdo entre el patrocinador y el miembro familiar.
Luego de haber llenado la Declaración Jurada, recopilado todos los documentos y notarizado su declaración en EE.UU. o ante un oficial consular o de inmigración, debe entregar este conjunto de documentos a su familiar para que lo acompañe con su solicitud de residencia permanente.
¡Importante!
Requisitos para ser patrocinador

- Debe tener al menos 18 años de edad.
- Ser ciudadano estadounidense o residente permanente.
- Tener domicilio en un estado, territorio o posesión de los Estados Unidos.
- Aunque viva en el extranjero, puede cualificar como peticionario si:
- Demuestra que su residencia fuera de EE.UU. es temporal.
- Acredita que mantiene un domicilio en Estados Unidos.
¿Cuál es el ingreso requerido para patrocinar a un inmigrante?
Para patrocinar a alguien, el interesado debe comprobar que sus ingresos superan el 125% del nivel de pobreza establecido en Estados Unidos, tomando en cuenta el número de miembros de su familia.
Sin embargo, si el patrocinador es un miembro activo de las fuerzas armadas, sus ingresos deben alcanzar o exceder el 100% del nivel de pobreza estadounidense.
A continuación, te proporcionamos una tabla basada en las Guías de Pobreza del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), que se implementaron a partir del 1 de marzo de 2023:
Miembros de la familia del patrocinador | 125% de las Guías de Pobreza de HHS | 100% de las Guías de Pobreza de HHS |
2 | $ 24,650 | $ 19,720 |
3 | $ 31,075 | $ 24,860 |
4 | $ 37,500 | $ 30,000 |
5 | $ 43,925 | $ 35,140 |
6 | $ 50,350 | $ 40,280 |
7 | $ 56,775 | $ 45,420 |
8 | $ 63,200 | $ 50,560 |
Añada $6,425 por cada persona adicional | Añada $5,140 por cada persona adicional | |
¿Qué sucede si el patrocinador no tiene los ingresos requeridos?
Si no dispone de los ingresos requeridos para patrocinar a alguien, puede optar por un co-patrocinador que sí cumpla con el criterio financiero. Aunque el co-patrocinador no necesita ser un familiar del inmigrante, debe satisfacer el requisito de tener ingresos que superen el 125% del nivel de pobreza en EE.UU. Es importante destacar que no se pueden sumar los ingresos del patrocinador principal y del co-patrocinador para alcanzar el umbral requerido.
Para ser co-patrocinador, es necesario:

- Ser ciudadano de EE.UU. o residente permanente legal.
- Residir en Estados Unidos.
- Tener ingresos suficientes para asumir la responsabilidad financiera del familiar.
En caso de no contar con un co-patrocinador también puede considerar el valor líquido de sus activos, como fondos en cuentas de ahorro, acciones, bonos y propiedades. Para calcular el monto de activos requerido, reste su ingreso familiar del ingreso mínimo exigido (125% por encima del nivel de pobreza según el tamaño de tu familia). Debe evidenciar que el valor líquido de sus bienes es al menos cinco veces esa diferencia.
También es posible incluir el ingreso y bienes de miembros de su propia familia que sean familiares suyos por nacimiento, matrimonio o adopción. Para esto deberá haberlos incluido como dependientes en su más reciente declaración de contribución sobre ingresos y ellos deben haber vivido con usted durante los últimos 6 meses.
Otra opción es incluir los bienes de los familiares que patrocina.

¿Qué necesito para rellenar el formulario I-864?
Para llenar adecuadamente este formulario, asegúrese de contar con la siguiente información:
- Datos del inmigrante principal: nombre y dirección.
- Detalles de los familiares del inmigrante principal, incluyendo su relación con él.
- Información laboral: nombre de su empleador e ingreso anual.
- Ingreso anual de cualquier familiar dispuesto a contribuir económicamente al patrocinio del inmigrante principal.
- Datos sobre cualquier individuo al que haya patrocinado previamente mediante el Formulario I-864.
Nota Importante
¿Dónde debo presentar la solicitud de mi formulario I-864?
Es esencial determinar la oficina adecuada para enviar su formulario. A continuación, le ofrecemos una tabla que indica las localidades seguras según su lugar de residencia.
Lugar de residencia | Enviar a |
Texas | Localidad Segura (Lockbox) de USCIS en Dallas Servicio Postal de Estados Unidos (USPS): USCIS Attn: AOS P.O. Box 650288 Dallas, TX 75265-0288 Entregas de FedEx, UPS y DHL: USCIS Attn: AOS (Box 650288) 2501 S. State Hwy. 121 Business Suite 400 Lewisville, TX 75067-8003 |
Delaware Georgia Indiana Iowa Kansas Maryland Michigan Mississippi Missouri Nebraska North Carolina North Dakota Pennsylvania South Dakota Virginia West Virginia Wisconsin | Localidad Segura (Lockbox) de USCIS en Elgin Servicio Postal de Estados Unidos (USPS): USCIS Attn: AOS P.O. Box 4109 Carol Stream, IL 60197-4109 Entregas de FedEx, UPS y DHL: USCIS Attn: AOS (Box 4109) 2500 Westfield Drive Elgin, IL 60124-7836 |
Alabama Arizona Arkansas Colorado Idaho Kentucky Louisiana Montana Nevada New Mexico Oklahoma Tennessee Utah Wyoming | Localidad Segura (Lockbox) de USCIS en Phoenix Servicio Postal de Estados Unidos (USPS): USCIS Attn: AOS P.O. Box 20500 Phoenix, AZ 85036-0500 Entregas de FedEx, UPS y DHL: USCIS Attn: AOS (Box 20500) 2108 E. Elliot Rd. Tempe, AZ 85284-1806 |
Alaska California Commonwealth of the Northern Mariana Islands Connecticut District of Columbia Florida Guam Hawaii Illinois Maine Massachusetts Minnesota New Hampshire New Jersey New York Ohio Oregon Puerto Rico Rhode Island South Carolina U.S. Virgin Islands Vermont Washington | Localidad Segura (Lockbox) de USCIS en Chicago Servicio Postal de Estados Unidos (USPS): USCIS Attn: AOS P.O. Box 805887 Chicago, IL 60680 Entregas de FedEx, UPS y DHL: USCIS Attn: AOS (Box 805887) 131 S. Dearborn St., 3rd Floor Chicago, IL 60603-5517 |
Casos en los que NO es necesario presentar un Affidavit of support
Las personas que se detallan a continuación están exentas de presentar una Declaración de Patrocinio Económico:
- Individuos con 40 trimestres de trabajo acreditados en EE.UU.
- Quienes poseen el Formulario I-360 aprobado como viudos auto-peticionarios.
- Aquellos con un Formulario I-360 aprobado en calidad de cónyuge o hijo víctima de abuso.
- Huérfanos adoptados en el extranjero por ciudadanos estadounidenses, siempre que se haya completado la adopción antes de obtener la residencia permanente y ambos padres hayan visto al menor antes o durante el proceso de adopción.

El Formulario I-864, Declaración Jurada de Apoyo Económico, es un documento esencial en el proceso migratorio hacia los Estados Unidos, que garantiza que los inmigrantes no se conviertan en una carga pública para el país.
A través de este artículo, hemos desglosado aspectos cruciales relacionados con este formulario, desde los requisitos para ser un patrocinador, las pautas de ingresos, la información necesaria para completarlo, hasta dónde y cómo presentarlo.
Es fundamental comprender y seguir cada paso con precisión para garantizar un proceso sin contratiempos. Si está considerando patrocinar a un familiar o ser patrocinado, le recomendamos revisar detenidamente esta guía y, si es necesario, buscar asesoramiento para asegurarse de que todos los requisitos y procedimientos se cumplan adecuadamente.
Preguntas Frecuentes
No hay costo al enviar este formulario con USCIS o al presentarlo en el extranjero a través del Departamento de Estado (DOS). No obstante, si se presenta dentro de Estados Unidos, el DOS aplicará una tarifa.
En este caso puede solicitar que se le permita continuar con un patrocinador sustituto. El mismo debe ser: padre/madre, cónyugue, suegro/a, hijo/a, yerno, nuera, sobrino/a, abuelo/a, nieto/a, tutor legal del beneficiario.
No, el mismo es válido hasta que su beneficiario se convierta en ciudadano estadounidense o haya acumulado 40 trimestres de trabajo en USA.
Si, es el formulario que se utiliza cuando se patrocina una sola persona y no requiere de un co-patrocinador.
Si, el affidavit of support es lo mismo que declaración jurada de apoyo, también conocida como formulario I-864, declaración jurada de patrocinio económico o carta de sostenimiento.