La reunificación familiar es un tema de profunda relevancia para la comunidad cubana en Estados Unidos. Reconociendo esta necesidad, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha establecido procedimientos para facilitar este proceso.
A continuación, te explicaremos en detalle cómo funciona la Reunificación Familiar para cubanos en Estados Unidos.
Proceso de Permiso de Reunificación Familiar Cubano (CFRP)
Iniciado en 2007, el Programa de Permiso de Reunificación Familiar Cubano (CFRP) brinda a determinados ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes la oportunidad de agilizar el proceso de ingreso de sus familiares en Cuba a los Estados Unidos.
A través de este programa, los familiares beneficiados pueden llegar a EE.UU. sin depender de las fechas de prioridad de visa de inmigrante. Una vez en territorio estadounidense, tienen la opción de solicitar un permiso de trabajo y posteriormente, buscar obtener la residencia permanente.

Desde el 11 de agosto de 2023, el DHS ha llevado a cabo una transformación significativa en el proceso de reunificación familiar cubano. Ahora, se ha introducido el Formulario I-134A.
Con esta nueva modalidad, aquellos que tienen un Formulario I-130 aprobado y que hayan recibido una invitación ahora deben presentar este Formulario I-134A en nombre de cada beneficiario elegible.
Formulario I-134A
Esta herramienta se ha diseñado para quienes deseen brindar apoyo financiero a familiares que aspiran a reunirse en territorio estadounidense. No obstante, solo aquellos que han sido invitados específicamente para convertirse en un respaldo financiero y activar el proceso de reunificación pueden presentarlo.
La invitación contiene un número que cada persona que presenta el Formulario I-134 debe proporcionar.
Requisitos para presentar el Formulario I-134A
- Ubicación: Debes estar en Estados Unidos para presentar el formulario.
- Beneficiario: Un beneficiario no puede presentar el formulario en su propio nombre.
- Documentación: Cada apoyo debe enviar un Formulario I-134A separado para cada beneficiario, incluso para niños menores de 18 años. Además, si se trata de menores de edad, deben viajar a EE. UU. bajo el cuidado de sus padres o tutor legal, y es vital presentar documentos que prueben la relación.
Beneficios del Formulario I-134A
El proceso ahora se lleva a cabo principalmente en línea, simplificando las gestiones y minimizando los tiempos de respuesta. La digitalización del proceso busca hacerlo más directo y accesible para los solicitantes.

Formulario I-131
A pesar de la implementación del nuevo Formulario I-134A, las solicitudes de Formulario I-131 enviadas con anterioridad seguirán su curso. Sin embargo, no se aceptarán nuevas presentaciones de I-131 para el Programa de Permiso de Reunificación Familiar Cubano (CFRP).
Para casos de beneficiarios derivados adicionales, el Formulario I-131 sigue siendo válido, siempre recordando marcar «CFRP ADD-ON» en la parte superior del formulario.
El proceso de reunificación familiar para cubanos ha sido mejorado, persiguiendo una mayor eficiencia y una experiencia positiva para los usuarios. Es esencial estar informado y seguir las nuevas directrices para garantizar un proceso exitoso y reunirse con tus seres queridos.