La residencia permanente en Estados Unidos, conocida como «Green Card», permite vivir y trabajar indefinidamente en el país. Aquí te compartimos una guía sobre cómo solicitarla, abarcando los pasos, documentos necesarios y expectativas durante el proceso, dirigido a quienes buscan establecerse en EE.UU.
Solicitud de Residencia Permanente en Estados Unidos
La residencia permanente en Estados Unidos, comúnmente conocida como Green Card, es un paso crucial…
Residencia Permanente Vencida
La renovación de la Tarjeta de Residencia Permanente (Green Card) en Estados Unidos es un…
¿Cómo obtener una Green Card por matrimonio?
Para obtener una Green Card por matrimonio, existen dos escenarios principales para hacer la solicitud,…
Definición y clasificación de Residentes en EE.UU.
Un «residente» generalmente se refiere a una persona que vive de manera permanente o por un período prolongado en un lugar específico. En el contexto de la inmigración, especialmente en Estados Unidos, el término «residente» a menudo se asocia con ciertos estatus legales. Los tipos principales de residentes en este contexto son:
- Residente temporal: Es un extranjero que se encuentra temporalmente en EE.UU. bajo visas especificas incluyendo estudiantes, trabajadores temporales y turistas.
- Residente permanente: Es un extranjero que tiene autorización para vivir y trabajar en EE.UU. de manera indefinida, generalmente conocido como titular de una Green Card.
Residencia Permanente
La residencia permanente en Estados Unidos, permite a su titular vivir y trabajar permanentemente en el país. Los pasos para solicitarla varían según la situación individual de cada persona. Existen múltiples categorías de elegibilidad para solicitar la Green Card, y cada una tiene sus propios requisitos.
Categorías de Elegibilidad
Las personas elegibles para presentar una solicitud de residencia permanente en Estados Unidos pueden clasificarse en diversas categorías, cada una con sus propios requisitos específicos. Algunas de las categorías más comunes incluyen:
- Patrocinio Familiar:
- Familiares inmediatos de ciudadanos estadounidenses: Esto incluye cónyuges, hijos solteros menores de 21 años y padres de ciudadanos estadounidenses mayores de 21 años.
- Familiares Preferentes: Incluye hijos adultos (solteros y casados) y hermanos de ciudadanos estadounidenses, así como cónyuges e hijos solteros de residentes permanentes legales.
- Patrocinio Laboral:
- Trabajadores con ofertas de empleo: Algunas categorías de trabajadores pueden solicitar la residencia permanente basada en ofertas de empleo, especialmente si poseen habilidades y calificaciones únicas.
- Trabajadores especializados, profesionales y otros trabajadores: Incluye a aquellos que tienen habilidades específicas o que cumplen roles laborales para los cuales no hay suficientes trabajadores estadounidenses disponibles.
- Inmigrantes Especiales:
- Estas categorías incluyen a ciertos tipos de trabajadores, como trabajadores religiosos, empleados de organizaciones internacionales, y otros.
- Refugiados y Asilados:
- Las personas que ya están en EE.UU. como refugiados o asilados pueden solicitar convertirse en residentes permanentes después de un año de su llegada.
- Diversidad de Inmigrantes (Lotería de Visas):
- Ciudadanos de países con bajas tasas de inmigración a Estados Unidos pueden participar en la Lotería de Visas para obtener una Green Card.
- Víctimas de abuso, violencia doméstica o crímenes:
- Incluye ciertas categorías de víctimas, como aquellas bajo la Ley de Violencia Contra las Mujeres (VAWA) y víctimas de ciertos crímenes.
- Otras Categorías:
- Hay otras categorías menos comunes que pueden incluir casos especiales o situaciones específicas.
Cada una de estas categorías tiene criterios y procesos específicos que deben seguirse. La elegibilidad y los requisitos varían, por lo que es importante consultar con un experto en inmigración.

Proceso de Solicitud de Residencia Permanente
- Presentación de la Solicitud: La mayoría de los solicitantes deben completar al menos dos formularios: una petición de inmigrante y la solicitud de residencia permanente (Formulario I-485). Usualmente, un patrocinador presenta la petición en nombre del solicitante, aunque en algunos casos se permite la autopetición.
- Ajuste de Estatus o Trámite Consular: Dependiendo de si el solicitante se encuentra dentro o fuera de Estados Unidos, se utilizará el proceso de ajuste de estatus o el trámite consular.
- Pasos generales del proceso: El proceso general incluye la aprobación de la petición de inmigrante, disponibilidad de visa, cita para toma de datos biométricos, entrevista y la decisión final sobre la solicitud.
- Obtención de la Tarjeta de Residencia: Una vez aprobada la solicitud, la Tarjeta de Residente Permanente se envía por correo. Es esencial registrar una dirección actualizada y hacer seguimiento del envío.
Documentos y Requisitos adicionales
- Petición de Parte de un Patrocinador: Generalmente se requiere que alguien tramite una petición en nombre del solicitante.
- Disponibilidad de Visa: Se debe verificar la disponibilidad de visa en la categoría correspondiente.
- Autorización de Empleo: Determinar si se es elegible para una Autorización de Empleo en Estados Unidos.
- Examen Médico: La mayoría de las solicitudes requieren un examen médico.
- Declaración Jurada de Patrocinio Económico: Esencial para la mayoría de las categorías de inmigrantes.
- Prueba de No Ser Carga Pública: Los inmigrantes deben demostrar que no se convertirán en una carga pública.
- Ley sobre Protección del Estatus del Menor (CSPA): Permite a ciertos niños que han alcanzado la mayoría de edad seguir siendo elegibles para la residencia permanente a través de sus padres.
¿Qué ventajas tiene la residencia permanente en USA?
- Vivir Permanentemente en Estados Unidos: Como residente permanente, tienes el derecho de vivir indefinidamente en EE.UU., siempre y cuando cumplas con las leyes de inmigración y no incurras en actividades que puedan resultar en deportación o remoción.
- Trabajar en Estados Unidos: La residencia permanente te permite trabajar en EE.UU. Sin embargo, algunos trabajos pueden estar limitados solo a ciudadanos estadounidenses por razones de seguridad.
- Protección bajo las Leyes Estadounidenses: Como residente permanente, estás protegido por las leyes federales, estatales y locales de Estados Unidos.
¡Importante!
Hay beneficios adicionales como la posibilidad de patrocinar a familiares para que obtengan su residencia, la elegibilidad para ciertos beneficios sociales y la opción de solicitar la ciudadanía estadounidense después de cumplir con ciertos requisitos y períodos de tiempo.
¿Cuáles son las responsabilidades de un residente permanente?
Las responsabilidades de un residente permanente en Estados Unidos incluyen:
- Cumplir con todas las leyes: Los residentes permanentes deben acatar todas las leyes federales, estatales y locales.
- Pagar Impuestos: Están obligados a presentar declaraciones de impuestos sobre la renta y reportar todos sus ingresos a las autoridades fiscales federales y estatales.
- Mantener la Residencia Permanente: Deben vivir principalmente en EE.UU. y no abandonar el país por periodos prolongados, lo que podría poner en riesgo su estatus.
- Registrar el Servicio Selectivo: Los hombres residentes permanentes entre 18 y 25 años deben inscribirse en el Servicio Selectivo (el registro para el servicio militar).
- No cometer delitos: Cometer ciertos delitos puede llevar a la deportación.
Estas responsabilidades son cruciales para mantener el estatus de residencia permanente y evitar complicaciones legales.
Diferencias claves entre Residentes Permanentes y Ciudadanos de EE.UU
La principal diferencia entre un residente permanente y un ciudadano de Estados Unidos radica en los derechos y responsabilidades asociados a cada estatus:
- Derechos Políticos: Los ciudadanos tienen derecho a votar en elecciones federales y a menudo en las locales y estatales, mientras que los residentes permanentes no tienen este derecho.
- Elegibilidad para ciertos trabajos: Algunos empleos, especialmente aquellos en el gobierno o que requieren seguridad nacional, están reservados solo para ciudadanos.
- Protección contra la deportación: Los ciudadanos no pueden ser deportados, pero los residentes permanentes pueden perder su estatus y ser deportados por ciertas violaciones legales.
- Pasaporte y viajes: Los ciudadanos pueden obtener un pasaporte estadounidense y tienen mayor libertad para viajar a diferentes países sin restricciones. Los residentes permanentes viajan con el pasaporte de su país de origen y necesitan mantener la Green Card para reingresar a EE.UU.
- Patrocinio de Familiares: Ambos pueden patrocinar a familiares para la inmigración, pero los ciudadanos tienen más categorías de familiares elegibles y los procesos suelen ser más rápidos.

Estas diferencias reflejan el nivel de compromiso y los derechos completos asociados con la ciudadanía en comparación con la residencia permanente.
Convertirse en un residente permanente en Estados Unidos es un camino lleno de pasos importantes y procedimientos específicos. A pesar de la complejidad y el tiempo que puede tomar el proceso, obtener una Green Card es un paso crucial para muchos que buscan estabilidad y oportunidades en Estados Unidos.